top of page

NUESTRA INSTITUCIÓN

Himno Institucional

Himno De Jerusalen

MISIÓN

​

La Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Jerusalén, es una entidad de carácter oficial, que forma estudiantes en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica, con especialidad en el procesamiento de frutas y verduras. Así mismo, forma gestores empresariales fundamentados en principios éticos y morales, que mediante procesos educativos, que integran ciencia y tecnología, promueven el desarrollo sostenible local; afianzando su identidad cultural, proyectándose como personas íntegras, autónomas, responsables de tomar decisiones propias acorde a las dimensiones del desarrollo individual y colectivo para mejorar su calidad de vida.

VISIÓN

​

La Institución Educativa Departamental Nacionalizado del Municipio de Jerusalén (INDENAJE) hacia el año 2025 se proyecta como un centro líder en la región del alto Magdalena en la formación de bachilleres técnicos especializados en el procesamiento de frutas y verduras con proyección empresarial que les permita integrarse a la economía local, regional y nacional.

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

Desde la perspectiva institucional, la escuela es uno de los agentes educativos que participa de forma directa y activa en la formación de un individuo a través de saberes específicos articulados con los saberes adquiridos en su experiencia de vida fuera de ella. Pues gracias a la interacción humana y a sus vivencias, el individuo adquiere conocimientos y habilidades que le permiten desenvolverse en la sociedad, desarrollar su identidad y proyectarse en su contexto.

 

Por lo cual, la escuela -como agente formal educativo- tiene la labor de potenciar esos saberes mediante la estructuración conceptual intencionada, el estimulo a la reflexión crítica enfocada en torno a la valoración de los alcances de esos conocimientos y habilidades y la proyección del individuo hacia nuevas realidades construidas sobre la base de sus vivencias y de posibles soluciones a las problemáticas de su comunidad.

 

Por lo anterior para la institución es fundamental reconocer las realidades de los estudiantes, para sobre ellas proponer la práctica pedagógica. Así, desde un sentido humanista, la IED Nacionalizado promueve procesos de formación integrales, en los que se fortalecen las dimensiones cognitivas y afectivas de los estudiantes, y en donde estos asumen un rol protagónico activo orientado a la consolidación de su identidad como persona y como ser social.

 

De esta manera la Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Jerusalén concibe la educación en los diferentes ciclos como un proceso formativo incluyente, en el que se integran de forma gradual las diferentes áreas del conocimiento y los proyectos transversales, con procesos de comunicación propios de la interacción social.

 

Este proceso educativo tiene como objetivo formar:

 

  • Ciudadanos con conciencia social, medioambiental, sensibles ante las necesidades y proactivos en la formulación y desarrollo de estrategias que solucionen problemáticas de su comunidad.

  • Emprendedores que desde su formación técnica lideren iniciativas de formación empresarial que promuevan el desarrollo agroindustrial de la región.

  • Jóvenes con competencias, principios y valores que les permita insertarse con éxito en el mercado laboral y social.

  • Bachilleres con altos niveles de desempeño en las pruebas de estado, que les permita proyectar su vocación profesional en pro de su desarrollo personal.

 

Para lo anterior, nuestra institución propone como ejes de formación personal los siguientes principios y valores:

 

Principios institucionales

 

  • Honor: para exaltar la cualidad inalienable de ser estudiante de INDENAJE, comportándose de acuerdo con las normas sociales y morales que se consideran apropiadas y los valores institucionales.

  • Paz: para encontrar el equilibrio y estabilidad en sentido positivo, a nivel social y personal.

  • Libertad: para que el estudiante tenga la capacidad y conciencia de pensar y obrar según su propia voluntad, con sentido de responsabilidad de sus actos, con respeto y tolerancia por los derechos de los demás.

  • Sabiduría: para el desarrollo integral del ser y desempeñarse en el hacer en el contexto social, asumiendo con rectitud sus deberes, derechos y formas de actuar en los campos político, religioso, ambiental, empresarial y comunitario desde el conocimiento y los valores ciudadanos.

  • Dedicación: para la construcción del saber y el desarrollo intelectual con responsabilidad frente a los compromisos académicos y sociales en su entorno.

  • Lealtad: para demostrar sentido de pertenencia con su institución y su familia, demostrando sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales y los compromisos adquiridos en su rol como agente activo de la sociedad.

  • Honestidad y transparencia: Bajo la premisa “Los recursos públicos son sagrados” la institución, como entidad pública, implementa el modelo de gestión administrativa correspondiente invocando en todo momento la máxima transparencia y brindando de forma oportuna, pública y clara los informes relacionados con la gestión de recursos, las necesidades cubiertas, pendientes y las proyecciones en función de su disponibilidad.

 

De la misma manera al interior de la institución se promueve la honestidad desde la definición de sus políticas, plasmadas en el Manual de Convivencia Institucional, hasta en el desarrollo de las diversas formas del quehacer pedagógico.

bottom of page